Dossier Mujeres Defensoras del Clima
Nos complace compartir esta carpeta con historias inspiradoras de defensoras del clima de todo el mundo a las que apoyamos con nuestro trabajo. Aunque las mujeres lideran las soluciones climáticas sobre el terreno, a menudo carecen de representación en los debates sobre el clima. ¡Cambiemos esa narrativa!
Este documento pone de relieve la increíble labor de mujeres de diversos países unidas por un objetivo común: poner en práctica soluciones climáticas que mejoren la resiliencia de sus comunidades y contribuyan a una mayor sostenibilidad medioambiental.
¿Sabías que el cambio climático afecta desproporcionadamente a las mujeres? En todo el mundo, las mujeres suelen encargarse de tareas cruciales como la recogida de agua, la agricultura, la recolección de leña y el mantenimiento de los hogares. Estas actividades se ven gravemente afectadas por fenómenos inducidos por el cambio climático, como inundaciones y sequías, que obligan a las mujeres a trabajar más para salvaguardar el sustento de sus familias.
A pesar de sus importantes contribuciones y retos, las mujeres carecen con frecuencia de representación en los procesos de toma de decisiones. Por término medio, las mujeres sólo ocupan una cuarta parte de los escaños en los parlamentos nacionales de todo el mundo. Por ejemplo, cuando Azerbaiyán anunció su comité organizador de 28 miembros para la conferencia sobre el clima COP29 de 2024, no se incluyó inicialmente ni a una sola mujer.
Es hora de cambiar esta narrativa. Voces por una Acción Climática Justa, una red de seis organizaciones internacionales, colabora con activistas y comunidades locales para defender una sociedad más justa desde el punto de vista climático. Nuestro esfuerzo colectivo nos permite aprovechar áreas de experiencia que se solapan, lo que conduce a soluciones más integrales e impactantes.
Esta carpeta muestra a varias mujeres destacadas de esta red, por ejemplo: Conceição, de la Amazonia brasileña, que emprende acciones legales contra los grandes contaminadores; Halima, de Túnez, que dirige una organización de ayuda a las agricultoras afectadas por la sequía; y Natasha, de Zambia, que facilita los debates entre las mujeres y los responsables políticos para abordar los retos y las necesidades de la comunidad frente al cambio climático. Pero también puedes leer sobre Zulma de Paraguay, Natasha, Mary y Falecy de Zambia, Yuliana de Indonesia, Leandra de Bolivia y Quidian, Ana, Marisol y Maritza de Bolivia.
Lee y comparte esta carpeta con tus redes. Juntos, podemos amplificar estas voces y apoyar su trabajo vital hacia un futuro más equitativo y sostenible.
¡Lee sus inspiradoras historias!