Flujos financieros hacia las mujeres de base a través de FLLoCA
Empoderamiento de la mujer Enlace
En una iniciativa pionera para combatir el cambio climático y empoderar a las comunidades vulnerables, la Inversión en Resiliencia Climática de los Condados (CCRI) ha sido una fuente de financiación vital para la Acción Climática Local.
En una iniciativa pionera para comluchar contra el cambio climático y capacitar a las comunidades vulnerables, la Inversión en Resiliencia Climática del Condado (CCRI) ha sido una fuente de financiación vital para la Acción Climática Local. Como parte de los fondos del FLLoCA y de las subvenciones del Gobierno Nacional, administradas a través del Tesoro Nacional, el CCRI se transfiere a los niveles subnacionales, y luego a las unidades más bajas de gobierno denominadas Wards, dedicadas a apoyar a las comunidades en la mitigación de los efectos adversos del cambio climático. Este programa hace especial hincapié en las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad, reconociendo su papel crucial a la hora de impulsar el desarrollo sostenible y la resiliencia climática.
El Gobierno del Condado de Homabay ha asignado estratégicamente fondos del CCRI para ejecutar proyectos de restauración del ecosistema, tal como se indica en el Plan de Acción contra el Cambio Climático del Condado 2023-2024. Esta iniciativa pretende producir un número considerable de plantones de árboles mediante la creación de viveros comunitarios en varios distritos. Esto, a su vez, garantizará la restauración de los ecosistemas degradados, mejorará la biodiversidad y proporcionará medios de vida sostenibles a las comunidades locales. Al fomentar la participación de la comunidad, el proyecto pretende crear un modelo sólido y autosuficiente de conservación medioambiental y capacitación económica.
![](https://voicesforjustclimateaction.org/wp-content/uploads/2024/06/Bounday-trees-2.jpg)
Women’s Empowerment Link (WEL), en el marco del programa Voces para una Acción Climática Justa, ha desempeñado un papel decisivo a la hora de garantizar que se reconozcan y recompensen los esfuerzos activos de las mujeres en la restauración del medio ambiente. Aprovechando la subvención del CCRI, la WEL apoyó con éxito a dos grupos de mujeres que habían estado plantando y tenían proyectos de viveros de árboles en sus respectivos distritos para desarrollar propuestas financiables para la financiación de este proyecto. El Grupo de Mujeres Kiimba de la aldea de Kakimba, distrito de Mfangano, y el Grupo de Mujeres Boundary de la aldea de Kaktemo, distrito de Rusinga, fueron seleccionados por su destacado compromiso en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Estos grupos fueron reconocidos por su dedicación a la conservación del medio ambiente a través de sus continuos esfuerzos por criar y distribuir plantones de árboles autóctonos y realizar voluntariamente limpiezas de playas en su comunidad.
![](https://voicesforjustclimateaction.org/wp-content/uploads/2024/06/BOUNDAY-WOMEN-PICTURE-1.jpg)
La subvención del CCRI proporcionará a estos grupos de mujeres los recursos necesarios para ampliar significativamente sus operaciones. Con ayuda económica, el Grupo de Mujeres Kiimba y el Grupo de Mujeres Boundary podrán ampliar sus viveros de árboles, aumentar su producción de plantones y mejorar sus actividades de divulgación medioambiental. Esta subvención no sólo apoyará los esfuerzos de restauración medioambiental, sino que también capacitará económicamente a las mujeres, creando nuevas oportunidades de ingresos y fomentando una mayor resiliencia de la comunidad.
El impacto de la subvención CCRI va más allá de la restauración medioambiental. Al dar prioridad a las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad, el programa fomenta la inclusión y la equidad social. También garantiza que las responsabilidades de protección del medio ambiente no recaigan sobre los grupos marginados, especialmente las mujeres, como parte de su trabajo de cuidados no remunerado. Esta subvención, por pequeña que sea, es un buen ejemplo de un flujo financiero que responde a soluciones moldeadas localmente, lo que ilustra el poder de la financiación específica para llegar a las bases.