AVC Tanah Papúa: Un viaje de cinco años
Por Gloria Imanuel - Perupadata
Papúa ha sido conocida como la provincia más oriental de Indonesia, de la que a menudo se oye hablar pero que rara vez aparece, escondida tras su rica cultura y biodiversidad. Sin embargo, múltiples factores, principalmente las inversiones basadas en empresas, amenazan su belleza, agotan sus recursos naturales y merman la capacidad de su población para combatir el cambio climático. Entre los movimientos que tienen lugar en Papúa, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en colaboración con el programa Voces para una Acción Climática Justa o Tanah Papúa de VCA, ha venido mostrando una contribución activa con partes interesadas esenciales y resultados vívidos dentro de sus desarrollos comunitarios.
Financiada por el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores desde 2020, esta colaboración de cinco años está llegando a su fin. Durante una entrevista con los responsables del proyecto, se compartieron historias conmovedoras, incluida información detallada sobre sus acciones, seguidas de sus esperanzas para el futuro. Dentro del gran esquema de este proyecto, nada puede ejecutarse en solitario; todo debe basarse en la colaboración activa con socios dignos de confianza. Hasta la fecha, el AVC Tanah Papua ha colaborado con 11 socios para apoyar sus procesos de implementación. Esta implementación se basa en tres pilares, siendo su principal objetivo ampliar la red de colaboración, ya que la mitigación del cambio climático requiere la ayuda de muchos. Uno de los pilares también se centra en la esencia de la colaboración y el trabajo en equipo, teniendo en cuenta que estas tareas no son tan fáciles. Este esquema aliviará la carga de los demás, convirtiéndose en un puente para alcanzar su objetivo principal de hacer frente al cambio climático al tiempo que se construye una comunidad resiliente.
Si echamos la vista atrás en su calendario, el programa comenzó en 2021, a pesar de haberse puesto en marcha en 2020, y pronto finalizará en diciembre de 2025. Los pilares por los que se rige se refieren al pueblo de Papúa en general y a los actores de base. Durante la ejecución, el AVC Tanah Papúa ha aumentado su capacidad en múltiples sectores, concretamente sus socios y lugares de tutoría, ya que estos resultados están profundamente conectados con la población local. A pesar de las limitaciones de la situación debido a los recursos y la ubicación, los resultados de esta colaboración han sido notables. Entre ellos, el aumento de la capacidad de las comunidades indígenas marginadas, los procesos de enfoque participativo y el reconocimiento de los indígenas por parte del gobierno local, facilitado en su mayor parte por los socios. Esta colaboración también ha puesto de relieve la importancia de las mujeres, la gestión de los recursos naturales (que conduce a la seguridad alimentaria), y la comprensión de la capacidad de sus productos locales astillados con el taro y el plátano como ingredientes básicos como punto de partida. A continuación, estos productos se presentan al gobierno local, seguido de grupos afines que están deseosos de nutrirse y desarrollar más profundamente su capacidad para mantener la producción de estos bienes.
Esto nos lleva a reforzar la capacidad de los jóvenes de la zona y a ver cómo este proyecto puede acercarse e implicar a las generaciones actuales y venideras a través de la cultura y tener un impacto positivo a largo plazo. El lugar de tutoría de VCA Tanah Papua se extiende por distintas partes de la región, con al menos dos aldeas en Jayapura, 16 tribus en Papúa Meridional y unas cinco aldeas en Papúa Sudoccidental. Aparte de los esfuerzos mencionados, la atención de este proyecto también se ha volcado en facilitar o tender puentes entre las cuestiones planteadas desde estas localidades al gobierno. Estos esfuerzos conducen al mayor problema al que se han enfrentado: las inversiones basadas en empresas. Debido a estas inversiones, los recursos de Papúa se ven amenazados, concretamente sus bosques, lo que deja a los indígenas indefensos. Por ejemplo, las plantaciones de sagú que se encuentran en el corazón de estos bosques se destruyen debido a estas inversiones irresponsables, lo que provoca problemas en la seguridad alimentaria y quita protagonismo a las mujeres de la zona, ya que estos bosques son su hogar, su hábitat para enseñar sus conocimientos y compartir sus experiencias con las generaciones venideras. Además, estas inversiones contribuyen a la degradación de la tierra, a los desastres “naturales” y a la sequía, y empeoran los efectos del cambio climático. Para evitar que esto siga ocurriendo, los lugareños se están centrando en el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y, por tanto, requieren la ayuda de las autoridades cercanas para su aplicación.
Estas soluciones se dividen en tres pilares, siendo el primero el aumento de la capacidad de los jóvenes y las mujeres en las bases; el segundo, destacar siempre las acciones colectivas y una comunidad solidaria a la hora de plantear sus preocupaciones y encontrar soluciones aceptables; y el tercero, cómo estas acciones pueden narrarse y pronto documentarse como políticas. Así lo demuestra el éxito del reconocimiento y la protección de zonas consuetudinarias en Tambrauw, en el suroeste de Papúa, seguido del reconocimiento y la adopción/legalización de un clan en Papúa. Además, también han aumentado los foros sobre el clima en Jayapura, teniendo en cuenta que inicialmente sólo había tres. En cuanto a la seguridad alimentaria, el ecosistema de Papúa tiene un gran potencial, que abarca el sagú, el taro, el plátano y los productos marinos, como el pescado, que se transforman en mercancías, como galletas, patatas fritas, pescado salado y el singular “té de nido de hormiga”. Entre muchos otros, el noken, una bolsa tradicional papú con su rica filosofía que ha influido en el estilo de vida de los papúes, figura desde 2012 en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Preservar el Noken significa preservar los árboles de Papúa, ya que, según los responsables del proyecto, el Noken no es sólo un desarrollo económico, sino también un mensaje sobre el clima. Esta bolsa representa la sostenibilidad, la preservación y la conservación tradicional, ya que se produce cuidadosamente sin talar árboles.
En sus esfuerzos por mostrar sus resultados y ampliar su red, VCA Tanah Papua participó en la Semana del Clima de Indonesia (ICW) en diciembre de 2024 en Taman Ismail Marzuki, Yakarta. Aquí, hicieron hincapié en que existen múltiples soluciones locales que pueden ser adoptadas, planteadas y pronto reproducidas por el gobierno. La población indígena no necesita nada demasiado avanzado; necesita un desarrollo comunitario adecuado, una campaña con objetivos claros que no se base únicamente en la tecnología o en un alto grado de ella, aunque la ayuda de la tecnología básica sigue siendo necesaria. Lo que la gente necesita y ofrece es cómo la economía y el clima pueden trabajar conjuntamente. Los cambios llevados a cabo dentro de esta colaboración no son meramente económicos, sino que tienen que ver más con valores sostenibles a largo plazo. La esencia sigue refiriéndose a la conservación de los valores tradicionales y a cómo los productos locales pueden servir de puente entre el pueblo y las autoridades.
Esta colaboración también ha dado a luz a campeones climáticos, y los Líderes de Proyecto de AVC Tanah Papúa aspiran a que estos campeones puedan asociarse y estar en pie de igualdad con el gobierno para apoyar cualquier proceso de toma de decisiones, especialmente en la mitigación del cambio climático y las inversiones irresponsables. A pesar de estar llegando a su fin, estos líderes de proyecto también expresan sus grandes esperanzas en las jóvenes generaciones de Papúa para que mantengan constantemente lo que se ha hecho y transmitan el mismo mensaje, corazón y legado a las generaciones venideras. En cuanto al futuro próximo, si se emparejan con los beneficiarios actuales de la colaboración, estas jóvenes generaciones pueden construir un sistema mejor con sus recursos y red actuales. Deben asegurarse de que su progreso no vuelva a cero. También esperan que el gobierno local se interese por reanudar los proyectos establecidos, sobre todo en términos de financiación. En definitiva, deben confiar en la adopción, la reproducción y la colaboración. Nadie puede trabajar solo; aunque suene a tópico, este esfuerzo debe empezar desde dentro. El AVC en Tanah Papua no es simplemente un proyecto o un enfoque; es un lenguaje climático que debe alfabetizarse y exponerse a la comunidad en general para asegurarse de que todo el mundo se dirige hacia el mismo objetivo con la misma comprensión.
Acerca de Perupadata
Perupadata es una empresa de medios de comunicación que transforma noticias, información y datos verificados en historias claras y visuales, desde infografías a informes. Fundada en 2020 y registrada como PT Perupa Inspira Prakarsa en 2022, Perupadata ayuda a la gente a identificar la desinformación y a tomar decisiones informadas basadas en cambios políticos. Como parte de la Alianza AVC, Perupadata se enorgullece de apoyar los esfuerzos colectivos por el medio ambiente reforzando las estrategias de comunicación y amplificando los mensajes sobre justicia climática de forma clara, sonora e impactante.