ACDD en la COP16: Defensa de la Gestión Sostenible de la Tierra en el Norte de África

Del 2 al 13 de diciembre, la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP16-UNCCD) se reunió en Riad, Arabia Saudí, bajo el lema "Nuestra tierra, nuestro futuro".Como primera COP celebrada en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), el evento reunió a más de 20.000 participantes de 170 países, incluidos 3.500 representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Con más de 600 actos centrados en la desertificación y su creciente impacto en la tierra, los ecosistemas y las comunidades, la conferencia proporcionó una plataforma mundial crucial de diálogo y acción.

En representación de Túnez, asistió a la conferencia una delegación oficial encabezada por el Ministro de Medio Ambiente, Sr. Habib Abid. La COP16 contó con diversas exposiciones, entre ellas las del país anfitrión, las de las principales organizaciones internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y las de las partes interesadas del sector privado.

PARTICIPACIÓN DE LA ACDD EN LA COP16

ACDD había participado en varias COP, pero era la primera vez que tuvimos el privilegio de presidir un acto paralelo titulado«Asegurar los Sistemas Alimentarios en el Norte de África: Perspectivas de apoyo a la agroecología en las políticas públicas».Esta sesión, organizada en colaboración con el Observatorio del Sáhara y el Sahel y el Centre d’Actions et de Réalisations Internationale (CARI) de Francia, brindó la oportunidad de destacar el potencial de la agroecología para garantizar la seguridad alimentaria en las regiones áridas.

Foto cortesía de ACDD

Como preparación para la COP16, ACDD elaboró un informe político sobre la integración de las Mejores Prácticas (BP) para luchar contra la desertificación (LCD) en los países del norte de África. Además, mostramos historias impactantes del sur de Túnez, sobre la recogida de agua de lluvia, la ganadería y la contribución de las mujeres rurales a la seguridad alimentaria. Con el apoyo de SouthSouthNorth (SSN) en el marco del programa Voces para una Acción Climática Justa (VCA), estos vídeos se produjeron como parte del programa «Movilización del Conocimiento Local y Transición hacia una Resiliencia Climática Inteligente».proyecto.

 

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA COP16

Además de participar en numerosos talleres y establecer contactos con líderes mundiales, investigadores y responsables políticos de Túnez, la COP16 presentó varios resultados significativos:

  • En12.000 millones de dólarespara luchar contra la desertificación, la degradación del suelo y la sequía, centrándose en las regiones más vulnerables.
  • ElGrupo Árabe de Coordinación comprometió 10.000 millones de dólarespara apoyar la Iniciativa de Asociación Mundial de Riad contra la Sequía, atrayendo12.150 millones de dólaresen financiación para 80 de los países más vulnerables del mundo.
  • Arabia Saudí presentó su ambiciosoproyecto de plantación de 10.000 millones de árbolesdestinado a transformar el paisaje del Reino para el año 2100, utilizando tecnología punta para amplificar su impacto y visibilidad.

 

REFLEXIONES Y EL CAMINO POR RECORRER

Aunque la COP16 no alcanzó plenamente su objetivo de movilización financiera de6 billones de dólares para 2030para rehabilitar mil millones de hectáreas de tierras degradadas, el evento fomentó con éxito la colaboración, el intercambio de conocimientos y las iniciativas estratégicas. La hospitalidad del país anfitrión, unida a un programa diverso y rico que abarcaba dimensiones ecológicas, económicas, científicas y culturales, hizo que fuera una experiencia impactante.

Para la ACDD, la COP16 reforzó nuestro compromiso de abogar por la gestión sostenible de la tierra en el Norte de África. A medida que avancemos, seguiremos forjando alianzas, influyendo en las políticas y elevando las soluciones locales a los retos globales de la lucha contra la desertificación y la garantía de los sistemas alimentarios para las generaciones futuras.

 

Agrega tu voz


Únase a Voices for Just Climate Action y marque la diferencia en su comunidad local

Únete a nosotros

Más información sobre lo que nuestros socios están haciendo en sus territorios

Únase a Voces para una acción climática justa

VAC tiene como objetivo ampliar la acción climática adaptada al contexto local y a desempeñar un papel fundamental en el debate global sobre cambio climático. Contacte con nosotros para más información sobre el programa, nuestra agenda y cómo colaborar con nosotros, aquí info@voicesforclimateaction.org.

Inscríbase al boletín